ITINERARIO: TAILANDIA EN 22 DÍAS

Uno de mis primeros grandes viajes fue el de Tailandia, de hecho fue uno de los más especiales porque fue el destino que decidimos para nuestro viaje de novios.

¿Por qué Tailandia?

Tailandia es un país exótico lleno de contrastes. Tiene todo lo necesario para un viaje completo, que se adapta a todos los gustos. Es un lugar que reúne naturaleza salvaje, cultura propia a través de sus preciosos templos, ciudades llenas de vida y mercaditos callejeros, playas paradisíacas donde tomar un coco mirando al mar, riquísima comida asiática y sus amabilísimos ciudadanos, siempre con una sonrisa y dispuestos a ayudarte.

¿Cuánto tiempo?

Nosotros dedicamos 22 días al país, (que no está nada mal) aunque ¡nos hubiéramos quedado otros 20 más! Siempre me pasa, por largo que sea el viaje me quedo con la sensación de que me encantaría poder seguir disfrutando de ese lugar un tiempo más, ¿no te ocurre lo mismo?

¿Tipo de viaje?

En este caso, al ser el viaje de novios y nuestro primer gran viaje, optamos por llevarlo todo organizado desde España a través de una agencia de viajes. La experiencia no estuvo mal y vimos todo lo esencial del país pero a partir de este viaje cambiamos la estrategia y optamos más por planificar nuestras escapadas por libre. Si no tienes claro si viajar por tu cuenta o por libre, AQUÍ te dejo un post que puede sacarte de dudas 😉

¿Cuándo viajar?

Nosotros viajamos entre Julio y Agosto, es decir, durante estación lluviosa o de monzón (temporada baja). No obstante, no os preocupéis mucho por el tiempo si vuestras vacaciones son estos meses porque nosotros pudimos ver todo sin ningún problema. El clima sigue siendo muy caluroso y húmedo. La diferencia es que las nubes y el sol van y vienen a lo largo del día y en algún momento puede pillarte un buen chaparrón (llueve como si no hubiera un mañana) pero tranquilo que solo duran unos minutos y luego de vuelta al sol. Os prepararé un post quizá más detallado con este tema si os interesa. Seguimos con lo que nos interesa en este post: El itinerario de viaje a Tailandia en 22 días. El itinerario que os detallo a continuación es exactamente el que hicimos nosotros. Incluye todo lo esencial que no os podéis perder del país y nuestra selección de islas.

ITINERARIO GENERAL:

Para que os hagáis una idea, vamos a dividir el país en dos zonas. La zona norte es la parte del país donde se concentran las ciudades y monumentos más populares. Y la zona sur es la zona que comprende toda la zona costera e islas. La primera semana de nuestro viaje la pasamos en la zona norte y todo el resto del viaje de isla en isla y tiro porque me toca. Aquí tenéis el itinerario lo más esquemático posible para que os hagáis una idea general de las diferentes zonas en las que estuvimos y el tiempo que le dedicamos a cada una:

DÍA 1

VUELO IDA  (Madrid – Bangkok)
DÍAS 1 – 3

ESTANCIA EN BANGKOK:

  • MERCADO DEL TREN
  • MERCADO FLOTANTE
  • CITY TOUR – TEMPLOS
DÍAS 4 – 7

TOUR NORTE TAILANDIA:

  • AYUTTHAYA
  • LOPBURI
  • SUKHOTHAI
  • LAMPANG

CHIANG RAI:

  • TRIÁNGULO DE ORO
  • TEMPLO BLANCO
  • WAT PRAKAEWDONTOA SUCHADARAM LAMPANG

CHIANG MAI:

  • ELEFANTES
  • DOI SUTHERP
DÍA 8

TRASLADO A ZONA SUR (Avión desde Chiang Mai a Koh Samui + catamarán a Koh Tao)

DÍAS 9 – 12

KOH TAO:

  • CURSO BUCEO OW
  • VISITA PLAYAS
DÍA 12TRASLADO (Catamarán)
DÍAS 13 – 15KOH SAMUI
DÍA 15TRASLADO  (Vuelo desde Koh Samui a Phuket + lancha a Phi Phi)
DÍAS 16 – 18

PHI PHI ISLAND

  • BUCEO
DÍA 18TRASLADO  (Lancha)
DÍAS 18 – 22

PHUKET:

  • JAMES BOND ISLAND
  • PHUKET BEACHES
  • PATONG BEACH
DÍA 22VUELO VUELTA

 

ITINERARIO DETALLADO:

Aquí os especifico qué visitamos exactamente en cada uno de los días del viaje, la ruta que seguimos para llegar a ellos y qué transportes utilizamos. Os he preparado un mapa interactivo con la ubicación exacta de cada uno de los lugares. Espero que os resulte útil para que podáis planificar mucho mejor el vuestro.

DÍA 1: VUELO IDA

El vuelo más económico salía desde Barcelona, hicimos escala en Dubai para acabar en Bangkok (Compañía aérea: Emirates).

Consejo: Para las chicas, tened en cuenta si hacéis escala en países árabes que quizá mejor no llevar pantalones o faldas cortas. Yo no lo pensé y llevaba unos vaqueros cortos y estuve varias horas en el aeropuerto un pelín incómoda porque nadie iba enseñando las piernas, mejor llevar algo cómodo pero que te cubra hasta las rodillas.

DÍAS 1 AL 3: ESTANCIA EN BANGKOK

DÍA 1: 

Llegada a Bangkok. Nos acomodamos en el hotel en el que íbamos a pasar las siguientes 3 noches. Salimos a pasear por el barrio del hotel hasta el mercado nocturno Patpong, el más famoso, donde el deporte nacional es ¡el REGATEO! Cenamos en un restaurante cerca del mercadillo y volvimos caminando al hotel.

DÍA 2: 

Excursión al mercado del tren ubicado en el pueblo Mae Klong (fuimos en el autobús del grupo). El tren pasa unas 8 veces al día justo por medio de este mercado. Ver cómo abren paso al tren apartando toldos y todo el género para volver a dejarlo en su sitio en cuestión de minutos una vez que ha pasdo el tren es muy sorprendente. 

De vuelta al autobús hasta nuestra segunda parada, un embarcadero donde subimos a una barca tradicional que nos llevaría hasta el mercado flotante (Damnoen Saduak Floating Market)considerado el más importante del país. En él verás cómo las tiendas del mercado son las barcas mismas. Pudimos recorrer tranquilamente el mercado, comprar souvenirs, comida típica…etc.  Después regresamos al hotel, descanso, baño en la piscina… Salimos a cenar por Bangkok e intentamos subir al rooftop más famoso de la ciudad a topar una copa: el Sky Bar (digo intentamos porque Tino iba con pantalones cortos y no nos dejaron entrar, así que ¡hombres! ya lo sabéis, pantalón largo si queréis subir).

DÍA 3: 

Nuestro último día en la capital Tailandesa, dedicado a hacer un tour por la ciudad para conocer sus templos más representativos. ¿Qué templos vimos?

    • Wat Pho: el templo más grande de Bangkok. Un complejo que contiene una enorme estatua de un Buda reclinado de 43 metros de longitud (es realmente enorme) cubierto de oro.
    • Wat TraimitEl Templo del Buda de oro contiene la mayor estatua de oro macizo del mundo. Tiene una altura de 3 metros y pesa 5,5 toneladas. Está situado en el extremo de Chinatown (Yaowarat Road).

    • Wat Benchamabophit: conocido como el templo de mármol

    • El Palacio Realun complejo enorme con diferentes templos entre los que se encuentra la joya de la corona, el Templo del buda Esmeralda (Wat Phra Kaew).

A la salida del Palacio real había muchísimos Tuk tuks y cogimos uno para volver al hotel. Por la noche, como despedida de la ciudad, cenamos en un mercadito nocturno que tenía casualmente música tradicional en directo.

DÍAS DEL 4 AL 7: TOUR NORTE TAILANDIA

DÍA 4: 

Comenzamos rumbo a la zona norte del país. Viajamos en autobús junto con el resto del grupo. De camino visitamos el Parque Histórico Ayutthaya, la antigua capital del país. ¡Consejo! intentad llegar temprano por la mañana para que no esté muy masificado. Nosotros visitamos el recinto a pie mientras nuestro guía nos explicaba la información más relevante. El parque está protegido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

La siguiente parada del día fue Lopburi, la ciudad de los monos. Es una ciudad plagada de monos. Tiene varios templos aunque nosotros visitamos el más popular Prang Sam Yotallí hay gente local con comida para los monos, te la dan a cambio de unas monedas y los monos se suben a tus espaldas mientras les das comida. Fue una experiencia divertida aunque a cambio me llevé unas cuantas picaduras de pulgas. 

Comimos en ruta hasta llegar al hotel localizado en un punto intermedio en nuestro camino hacia Chiang Rai.

DÍA 5: 

La primera parada del día fue al Parque Histórico de Sukhothai, otra de las antiguas capitales, también declarado Patrimonio de la Humanidad. Está rodeado por una muralla y contiene ruinas de decenas de templos. El más icónico es Wat Maha That, que tiene una figura central de un buda sentado. Aunque el parque es muy grande (3,5 km cuadrados) puedes ver los principales templos en un solo día. Nosotros lo visitamos a pie, aunque si lo prefieres en la entrada puedes alquilar bicis para ver el recinto sobre ruedas. 

Templos principales:

  • Wat Mahathat
  • Wat Trapang Thong
  • Wat Si Sawai
  • Wat Phrapai Luang
  • Wat Shapan Hin
  • Wat Si Chum

Al terminar, continuamos nuestra ruta hacia el norte adentrándonos en la región montañosa de Chiang Rai. En el camino hicimos una parada en Lampang y visitamos su templo Wat Phra That Lampang Luang

Seguimos nuestro camino hasta el lago artificial Phayao donde paramos a comer. Reanudamos la marcha hasta llegar a nuestro siguiente destino: Chiang Rai, donde pasaríamos la noche. Para nuestra sorpresa, la vida nocturna de la ciudad nos encantó. Cogimos un tuk tuk desde el hotel que nos acercó al centro pasando antes por la Torre del reloj que estaba iluminada, hasta llegar a nuestro destino: el mercado nocturno de Chiang Rai. El centro está lleno de restaurantes y comercios, además del mercadillo donde venden todo tipo de productos. Muy recomendable si pasáis la noche en la ciudad.

DÍA 6: 

Después de desayunar nos dirigimos a la frontera natural entre Tailandia, Birmania y Laos, conocida como el Triángulo de Oro. Ambos países divididos por el río Mekong.

Después de esto nos llevaron a conocer la Casa del Opio, donde nos explicaron que el tráfico de droga se convirtió en una economía sumergida en esta frontera. Sinceramente, una visita muy prescindible. 

El siguiente punto de nuestra ruta fue el Templo Blanco de Wat Rong Khun. Para mí uno de los mejores templos del país, muy diferente a todos los demás. Tras la visita al templo comimos en un restaurante local y proseguimos nuestro viaje hacia el sudoeste, hacia Chiang Mai. 

DÍA 7: 

Nuestro último día en el tour del norte lo dedicamos a ver elefantes. Pese a que le insistí a la persona de la agencia que no quería ver ningún espectáculo de elefantes sino que quería ir a un sitio donde fueran respetados y cuidados, nos llevaron a Maetaeng Elephant Park. En este centro hacen paseos a lomos de elefante y espectáculos donde ellos mismos pintan cuadros o encestan canastas, etc. No estoy a favor de lugares en los que se haga trabajar a los animales y se les prive de su libertad solo para divertir a unos cuantos turistas, haciendo negocio de ellos. ¿Cuánto tiempo han tenido a estos elefantes practicando hasta que han sido capaces de pintar un cuadro con sus trompas? Esa no es su naturaleza. No fomentemos este tipo de prácticas cuando viajemos. Es terrible. Desde luego no volvería y no hubiera ido de haberlo sabido. Lo explico aquí para animaros a que investiguéis bien dónde vais para que no os ocurra lo que a mi. 

Después realizamos Bamboo Rafting, es decir, dimos un paseo subidos en una balsa hecha con cañas de bambú a través de la selva por el río Mae Taeng. 

Para comer nos llevaron a una granja de orquídeas donde pudimos ver multitud de variedades, tamaños y colores, que también son un símbolo de Tailandia. 

Por último visitamos el templo budista más importante de Chiang MaiWat Phra That Doi Suthep. Allí pudimos escuchar algunos rezos budistas mientras visitábamos las instalaciones. 

Hicimos noche en Chiang Mai para continuar al día siguiente por nuestra ruta por el sur de Tailandia.

DÍA 8: TRASLADO

Una vez terminado el Tour del Norte nos dirigimos hacia el sur. Llegó el momento de disfrutar de las playas del país y sus distintas islas. Para ello cogimos un vuelo desde el aeropuerto de Chiang Mai hasta el de Koh Samui con Bangkok Airways. Una vez allí, nos desplazamos en catamarán hasta la isla Koh Tao.

DÍAS 9 AL 12: KOH TAO

Decidimos dedicar 4 noches en la isla de Koh Tao porque nos informamos de que era el mejor sitio para realizar el curso de buceo (Open Water Diver). Si quieres informarte sobre cómo realizarlo, lee mi post sobre Sacarse el curso de buceo en Koh Tao. Es una isla muy tranquila, llena de buceadores y ambiente relajado. Si buscas fiestas y mucha gente, esta no es tu isla. Si por el contrario buscar paz y un ambiente más hippie, Koh Tao te enamorará. Las carreteras son más bien caminos de tierra y todo el mundo se mueve en moto o en bici. Nosotros alquilamos una moto para recorrer la isla. Si no buceas, Koh Tao tiene playas preciosas y otras opciones como el snorkel.

Algunos lugares donde nosotros fuimos a tomar un cóctel y relajarnos tras un día de buceo:

    • Pirate Bar: en la arena del mar, al atardecer o de noche. Tienen lucecitas de colores y un ambiente muy guay.
    • High Bar: Está en lo alto de la montaña y tienes unas vistas espectaculares. Es un ambiente muy alternativo y relajado.

DÍA 12: TRASLADO

Nuestro siguiente destino fue la isla Koh Samui. Para llegar cogimos un Catamaran Boat.

DÍAS 13 AL 15: KOH SAMUI

Después de realizar el tour del norte y los 4 días de buceo en Koh Tao estábamos agotados. Necesitábamos relajarnos un poco y pasar unos días de “no hacer nada”, así que durante dos días en Koh Samui disfrutamos del hotel y sus playas y la verdad es que no hicimos ninguna visita turística, así que poco puedo recomendaros. De todas maneras es una isla llena de atracciones y visitas que realizar si buscáis un poco.

DÍA 15: TRASLADO

Nuestro siguiente destino fue Phi Phi Island. Para llegar desde Koh Samui cogimos un vuelo interno haciendo escala en Phuket con la compañía aérea: Bangkok Airways y después una lancha motora desde Phuket hasta Phi Phi island. Cuando llegas a los puertos de todas estas islas hay muchísimos locales (tailandeses) que te ofrecen lanchas y distintos medios de transporte para llevarte donde quieras, así que tranquilos que es muy fácil desplazarse entre islas y hacerlo sobre la marcha.

DÍAS 16 AL 18: PHI PHI ISLAND

Phi phi Island es una de las islas más paradisíacas de Tailandia. Una parte de ella está muy visitada por turistas, su famosa playaMaya Bay, donde se rodaron escenas de la película La Playa de Leonardo Dicaprio. El resto de la isla está mucho menos concurrida, de hecho la parte norte (donde nosotros teníamos nuestro hotel) sólo es accesible con barca porque no hay carreteras que lleguen hasta allí. Al llegar al puerto de la isla, una Long Tail del hotel (las típicas barcas de madera Tailandesas) nos estaba esperando y nos llevó hasta el norte de la isla. Durante las dos noches que pasamos allí aprovechamos para visitar sus playas y bucear sus fondos marinos que son espectaculares.

DÍA 18: TRASLADO

Para llegar a nuestro último destino, fuimos en lancha motora desde el puerto de Phi Phi island hasta el de Phuket, donde pasamos las siguientes 4 noches.

DÍAS 18 AL 22: PHUKET

Phuket es la isla más turística de todas. Es la que todas las agencias tienen concertada para acabar sus viajes por Tailandia por ello está llena de gente y actividades que realizar. La primera noche en Phuket aprovechamos para visitar la zona de playa donde se concentra todo el ambiente nocturno: Patong Beach y Bangla Road. Realmente es un sitio bastante salvaje, allí encontraréis muchos restaurantes de todo tipo, karaokes, locales de masajes, go-go bars, discotecas, distintos shows, etc. Todo abierto hasta altas horas de la madrugada. Sus calles están llenas de luces y comerciales que te ofrecen descuentos para sus locales. Es un poco locura, aunque para verlo una vez en la vida, es muy curioso. 

A nosotros nos dijeron que era muy típico comer langosta gratinada al horno, ¡y eso hicimos! Entramos en uno de tantos restaurantes, el que mejor nos pareció y la verdad es que estaba buenísima. 

Además puedes aprovechar porque también están abiertas muchísimas agencias de excursiones donde puedes contratar actividades para los próximos días. 

Nosotros contratamos la excursión a James Bond Island con la compañía Anda Varee, aunque hay muchas y todas ellas parecidas por cierto, ¡no te olvides de regatear! 

Al día siguiente realizamos la excursión a James Bond IslandNos recogieron a las 7.30am de nuestro hotel y a las 9h comenzamos la excursión en barco desde el Ao Por Pier hasta las islas de Phang nga Bay. La primera parada del camino fue Panak Island donde montamos en canoas y remamos por unas grutas y acantilados preciosos hasta la Bat Cave, una cueva enorme llena de vegetación. Después de la actividad subimos de nuevo al barco y comimos allí de buffet (ninguna maravilla), de camino hasta James Bond Island. Una vez allí, bajamos a la isla y visitamos Khao Phing Kan. Esta isla se ha vuelto muy turística desde que apareció en la película de James Bond de 1974. La visita consiste en pasear por los acantilados de la isla y observar sus preciosos paisajes. Está muy masificada, la verdad, pero es muy bonito verlo. Por último, volvimos al barco hasta nuestra última parada del día, Lawa island donde paramos para disfrutar de su playa y darnos un baño. A las 5pm llegamos a nuestro hotel. 

Después de tantos kilómetros recorridos decidimos pasar la última noche de nuestro viaje en un hotel especial. El mejor de todo el viaje. El último día lo dedicamos a no hacer nada, relajarnos y disfrutar de las comodidades, la playa y la piscina del hotel. Para esto elegimos el HOTEL ANANTARA MAI KHAO PHUKET VILLAS 5*. Sin duda uno de los mejores hoteles en los que he estado nunca. No es barato pero valió mucho la pena como experiencia.  Reservamos una villa con piscina y no podía ser más bonita. Un final perfecto para un viaje increíble. 

DÍA 22: VUELO VUELTA

Y llegó el día en que tuvimos que despedirnos de Tailandia, siempre con un ¡hasta luego! Cogimos el vuelo desde Phuket con escala en Dubai y destino final Barcelona (Compañía aérea: Emirates). Los viajes de vuelta siempre son agridulces, por un lado tienes por delante unas horas en las que poder saborear en tu mente todo lo vivido, hacer un resumen del viaje y balance de lo aprendido. Yo cerré el viaje feliz y con ganas de volver. 

No todos tendréis exactamente los 22 días que tuvimos nosotros, algunos tendréis más y otros menos. Por ello, además de nuestro itinerario, os he preparado un post con los LAS EXPERIENCIAS IMPRESCINDIBLES, para que tengáis los días que tengáis no os dejéis nada importante por ver o al menos podáis elegir lo que más ilusión os hace.

Espero que os haya resultado muy útil toda la info y cualquier duda que tengáis al respecto me encantará responderla abajo en los comentarios.

Gracias por leerme.

Un beso, ¡Voladores!

INSTAGRAM

This error message is only visible to WordPress admins

Error: No posts found.

Make sure this account has posts available on instagram.com.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete!

 

¿QUIERES RECIBIR MI PLANIFICADOR DE VIAJES GRATUITO?

Suscríbete a nuestra newsletter y lo recibirás. Te ayudará a organizar tu viaje por libre para poder empezar ¡YA MISMO!

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
¿QUIERES PLANIFICAR TU VIAJE POR LIBRE Y NO SABES CÓMO?

¿QUIERES PLANIFICAR TU VIAJE POR LIBRE Y NO SABES CÓMO?

 

Escribe tu e-mail y recibirás mi

PLANIFICADOR DE VIAJES GRATUITO

para poder empezar YA MISMO.

¡Genial! Ya perteneces a la Comunidad Voladora. En breve te llegará un mail con el PLANIFICADOR DE VIAJES. ¡Que lo disfrutes!